Sabores Ancestrales de Guatemala

Image

Refleja la riqueza cultural heredada de los pueblos mayas, donde cada plato guarda historia y tradición. Ingredientes como el maíz, el cacao, el chile y las hierbas locales forman la base de recetas transmitidas de generación en generación. Esta gastronomía no solo alimenta, sino que también conecta con la identidad y el legado cultural del país.

El manjar de algunos departamentos

Alta Verapaz – Kak'ik

Alta Verapaz es famosa por el Kak'ik, un caldo rojo de pavo de origen maya Q’eqchi’. Su sabor intenso proviene del recado de chile rojo y hierbas locales, considerado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Image

Petén – Gallo en Chicha

En Petén, la gastronomía combina tradición maya y colonial; uno de sus platillos más representativos es el Gallo en Chicha, elaborado con gallo criollo marinado en chicha de maíz, especias y verduras, resaltando la fusión de sabores ancestrales.

Image

Quiché – Boxbol

El Boxbol, típico de Quiché, consiste en rollitos de masa de maíz envueltos en hojas de güisquil, acompañados de salsa de pepita y chile. Es un platillo que refleja la sencillez y la riqueza nutritiva de la cocina indígena.

Image

Sacatepéquez – Pepián

En Sacatepéquez, el Pepián es el rey de la mesa: un recado espeso a base de pepitoria, chiles y tomate, acompañado de carne y verduras. Este plato es símbolo de la fusión entre la cocina maya y española.

Image

Chiquimula – Caldo de Gallina Criolla

La gastronomía chiquimulteca se distingue por el Caldo de Gallina Criolla, un plato fuerte y reconfortante, preparado con gallinas criadas en casa, hierbas y verduras frescas, ideal para reuniones familiares.

Image

Escuintla – Mariscos y Ceviches

En Escuintla, la cercanía con la costa del Pacífico hace que los mariscos y ceviches sean parte esencial de la dieta. Camarones, pescado y conchas frescas se preparan con limón, cebolla y cilantro, ofreciendo un sabor auténtico del mar.

Image
©2025 Turismo en Guatemala. Todos los derechos reservados.